¡Bienvenidos!

El blog de Espacio Y es una forma más de enterarnos sobre los cursos que se están dictando, y es también la posibilidad de expresarnos mediante un cuento o poesía, la imagen de un cuadro o una canción.


¡Es sólo cuestión de compartir lo que pensamos y creamos!




11 nov 2010

Novelas de Dictador


El término surgió con el escritor español Ramón del Valle Inclán (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866 – Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), y su obra “ Tirano Banderas “ (1926), las novelas de dictador se convirtieron en un verdadero género en Latinoamérica . Casi ningún escritor importante pudo escapar a ellas . En este momento recuerdo solamente al guatemalteco Miguel Ángel Asturias (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 – Madrid, 9 de junio de 1974), “ El Señor Presidente “ (1946) , el paraguayo Augusto Roa Bastos (nacido en Asunción, Paraguay, el 13 de junio de 1917; fallecido en Asunción el 26 de abril de 2005), “ Yo el Supremo” (1974) , Gabriel García Márquez (nacido en la Región Caribe, en el municipio de Aracataca, Magdalena; el 6 de marzo de 1927), “ El otoño del patriarca “ (1975). Pero hay bastantes más . Por supuesto , el flamante Nobel de Literatura , el peruano Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936) no pudo evitar al fin , escribir la suya , cuando ya había pasado un poco la moda “ La fiesta del chivo “ (2000).
Llamativamente por cierto , no hay escritores argentinos que hayan escrito novelas de dictador . Ni Borges, por supuesto , ni Cortázar , ni el mismo Sabato, lo hicieron. ¿ Será que son escritores originales ( porque hay que decirlo, las novelas de dictador se volvieron un plomo )? ¿ O quizás - algo que no debe descartarse - , que nuestros dictadores – me refiero a los argentinos - son indescriptibles? En todo caso , ha sido , creo , una suerte para nuestra literatura. Hay actualmente mucha narrativa - cuento y novela – y también dramaturgia y poesía , que trata o tiene como trasfondo el Proceso de Reorganización Nacional ( 1976- 1983). Pero es , me parece , distinto . No es la historia de un dictador y de sus perversas formas de ejercer el poder . Son , creo , como vivencias colectivas del horror. No se pueden citar todas , ni siquiera la mínima parte , pero ahora tengo presente una de la cual vi hablar recientemente por televisión a su autora : “ El fin de la historia “(1996) , de Liliana Heker (Buenos Aires, 1943) . Creo que habría que pensar más sobre este fenómeno argentino.

No hay comentarios.: