Profesora: Carolina Giudici*
Los Lunes de 19 a 21 hs /Comienza: 9 de febrero
Arancel $ 120 por mes / Duración: 8 clases
Programa:
- El nacimiento de un nuevo lenguaje. La imagen cinematográfica y su relación con lo real.
- Reflexiones sobre el ejercicio de la crítica.
- La función creadora de la cámara: encuadre, campo visual, angulación, movimientos.
- La representación del espacio y el tiempo fílmicos. La puesta en escena.
- El montaje: funciones, técnicas, ideologías.
- Elementos de guión: tipos de conflicto, estructura, diálogos. Lo verosímil.
- Ficción y narración: relato, historia, discurso, diégesis.
- Los puntos de vista: óptico, narrativo, predicativo.
- El sistema de géneros. Del cine clásico al cine moderno. La teoría del autor.
- El rol del espectador: identificación-proyección-subjetividad. La interpretación.
- Breve panorama del cine contemporáneo. Formas de la mirada en la posmodernidad.
En todas las reuniones se proyectarán fragmentos de filmes, y al finalizar cada encuentro se entregará un resumen con los conceptos principales analizados en cada clase. Para el análisis de películas completas, cada asistente recibirá una copia del título en cuestión para visualizarlo de forma particular.
En el curso analizaremos fragmentos de: Cortometrajes de Lumiére y Méliès, El nacimiento de una nación (D. W. Griffith), Recursos Humanos (Laurent Cantet), Caché (Michael Haneke), El Padrino / Drácula (Francis Ford Coppola), Bajo la arena (Francois Ozon), El Ciudadano (Orson Welles), El acorazado Potemkin (Serguei Eisenstein), Los sospechosos de siempre (Brian Singer), El sabor de la cereza (Abbas Kiarostami), Umberto D (Vittorio de Sica), Sin aliento (Jean Luc-Godard), Hiroshima Mon Amour (Alain Resnais), La sombra de una duda (Alfred Hitchcock), Elephant (Gus Van Sant), Moulin Rouge (Baz Lurhman), y muchos más.
*Carolina Giudici es Licenciada en Comunicación Social. Desde hace siete años es columnista del ciclo radial “El refugio de la cultura”, conducido por Osvaldo Quiroga. Es docente especializada en periodismo y cine.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario